En la prevención y control de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios
• Recomiendan extremar medidas de limpieza en los hogares, tapando grietas en paredes, usar insecticidas, pabellones y reforzar la higiene de los alimentos
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reafirma su compromiso con la salud pública mediante una serie de acciones orientadas a sensibilizar y prevenir este padecimiento infeccioso, que afecta a millones de personas a nivel mundial.
Con el lema “En la prevención y control de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios”, la dependencia hace un llamado a la ciudadanía para integrar esfuerzos en la protección de hogares y comunidades.
El mensaje se enfoca en que la prevención es el primer y más importante eslabón en la cadena de cuidado, toda vez que el vector, conocido como la “chinche besucona”, se alimenta y reproduce en grietas, huecos de paredes, tejas deterioradas y en palmas, afectando principalmente a zonas rurales donde las viviendas presentan deficiencias estructurales para el control de plagas.
En la semana epidemiológica número 13, conforme a los datos del nivel federal, Oaxaca registró cinco casos de la enfermedad de Chagas, de los cuales cuatro corresponden a mujeres y uno a un hombre.
Estos datos, en conjunto con estudios anteriores realizados en 2019 por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Salud federal, evidencian la magnitud del reto sanitario en el país, donde se estima que más de un millón de personas padecen esta patología, siendo los estados de Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Morelos, Chiapas, Jalisco y Estado de México los más afectados.
Ante este escenario, SSO exhorta a la población a adoptar medidas preventivas que incluyan: Extremar la limpieza en los hogares; Desplazar muebles y objetos almacenados periódicamente para evitar rincones propicios para la presencia del vector; Tapar grietas y reparar estructuras; Sellar huecos en paredes, tejas y demás elementos arquitectónicos que pueden constituir refugio para la chinche besucona.
Además del Uso de insecticidas de acción residual y mosquiteros, Aplicar tratamientos que impidan la reproducción del insecto en el ambiente doméstico; Reforzar la higiene de los alimentos: Asegurarse de que los productos sean debidamente lavados y desinfectados antes de su consumo.
Es importante resaltar que el diagnóstico de la enfermedad de Chagas se realiza a través de análisis de sangre, en la actualidad no existe una vacuna preventiva, no obstante, un tratamiento oportuno de la infección incrementa considerablemente la eficacia terapéutica y previene complicaciones en la fase crónica, que pueden afectar el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso.
Con este llamado a la acción y prevención, SSO reafirma que la participación de la sociedad es fundamental para enfrentar los retos que impone esta enfermedad. Se recomienda a la ciudadanía acudir a la unidad de salud más cercana ante la aparición de síntomas y seguir al pie de la letra las directrices emitidas por las autoridades sanitarias.
En un escenario donde la prevención y el cuidado colectivo son esenciales para el bienestar de todas y todos, la colaboración ciudadana se erige como la piedra angular en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Con pasos firmes y coordinados, la salud de la población oaxaqueña está en manos de cada uno de las y los oaxaqueños.