Preservan niñas y niños de San Sebastián Tutla bordado tradicional y dicen no al trabajo infantil
WWW.GMTELEVISION.TV
- El Gobierno de Oaxaca implementa una estrategia que busca romper el ciclo de normalización de la infancia trabajadora mediante espacios seguros, creativos y formativos
Con hilo, aguja y muchos sueños, más de 150 niñas y niños de San Sebastián Tutla concluyeron los talleres de bordado tradicional, como parte de la estrategia del Gobierno del Estado “Sin Trabajo Infantil Transformamos Oaxaca”.
La titular de Secretaría del Trabajo (Setrao), Edith Santibáñez Bohórquez expresó que estas actividades se realizan con el doble propósito de preservar la riqueza cultural de su comunidad y prevenir el trabajo infantil, en una de las regiones con mayor riesgo.
“Durante décadas, ver a niñas y niños trabajando fue normalizado, hoy desde la Primavera Oaxaqueña, estamos haciendo lo que nunca se hizo: cuidar su tiempo, dignidad y derecho a soñar” destacó.
Los cursos impulsados por la Setrao, en coordinación con el Gobierno Municipal a través de su Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil (CITI), la escuela primaria Miguel Hidalgo y el colectivo de artesanas Flores de Granada; buscan romper, mediante espacios seguros, creativos y formativos; el ciclo que aceptaba una infancia trabajadora.
El municipio de San Sebastián Tutla ha sido de los pioneros en la instalación de su CITI, y hoy vuelve a marcar pauta con una iniciativa que articula identidad cultural y protección de derechos.
Además de aprender técnicas de bordado propias de su comunidad, las y los menores participantes vivieron semanas de juego, aprendizaje y arraigo a su herencia, mientras, se fortaleció la conciencia colectiva sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil.
Esta acción forma parte también del Programa de Fomento al Trabajo Artesanal, Artístico y Agroindustrial Oaxaqueño, y se enmarca en el compromiso del Gobierno estatal por consolidar políticas públicas integrales que ataquen de raíz la explotación infantil, con un enfoque comunitario, cultural y de justicia social.
Con más de 150 municipios que ya cuentan con CITI instaladas y un Plan Estatal en marcha, Oaxaca se posiciona como referente nacional en el combate a esta problemática.