NoticiasOaxaca

Logra Sego convenios con comunidades en conflicto desde hace más de 40 años


WWW.GMTELEVISION.TV

  • A través de la conciliación, se da fin a la disputa que sostenían: Santiago Jocotepec-San Juan Petlapa y Santiago Teotlasco-San Juan Yagila, desde hace 50 y 45 años, respectivamente
  • Estos acuerdos se suman a los 37 establecidos en lo que va de la Primavera Oaxaqueña

El Gobierno de Oaxaca logró convenios definitivos de conciliación agraria entre los municipios de Santiago Jocotepec-San Juan Petlapa y las localidades de Santiago Teotlasco-San Juan Yagila, pertenecientes a Ixtlán de Juárez; con el propósito de poner fin a la conflictividad que afectaban la convivencia.

Con la mediación de la Secretaría de Gobierno (Sego), las coordinaciones de Delegados de Paz Social y para la Atención de los Derechos Humanos, así como la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca; ambos convenios sientan un precedente para las comunidades que sostenían diferencias limítrofes en sus territorios.

Santiago Jocotepec y San Juan Petlapa mantenían un conflicto agrario de más de 50 años, originado por el desconocimiento físico de más de 5 mil metros lineales de colindancia y que, luego de un Trabajo Técnico Informativo (TTI) de la línea en disputa, pudo ser resuelto en las mesas de conciliación.

En tanto, Santiago Teotlasco y San Juan Yagila sostuvieron un conflicto agrario por más de 45 años, derivado de una colindancia de más de 8 mil metros lineales que, después de 10 actuaciones, se acordó realizar un TTI, respetando la brecha históricamente reconocida por ambas partes.

Tras la presentación de resultados y su validación por las asambleas de las cuatro comunidades en disputa, se firmaron los convenios definitivos de conciliación agraria en Palacio de Gobierno, donde representantes municipales y de las instituciones referidas, llevaron a cabo el acto protocolario.

Cabe destacar que, estos convenios se suman a los 37 previamente establecidos con otras localidades en lo que va del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *