NoticiasOaxacaSalud

Asma, afecta principalmente a la población infantil: SSO


WWW.GMTELEVISION.TV

  • En lo que va del año se han atendido a 377 pacientes con este padecimiento en la entidad

Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora el primer martes de mayo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que esta enfermedad crónica afecta principalmente a la población infantil.

Este padecimiento se caracteriza por la inflamación y contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, lo que dificulta su función. Sus síntomas pueden variar en intensidad e incluir tos, sibilancias, problemas para respirar y sensación de opresión en el pecho.

La dependencia reportó que, en lo que va del año 2025, se han brindado 377 atenciones médicas por esta enfermedad en unidades de salud de IMSS-Bienestar en el estado.

SSO explicó que, si bien las causas del asma no siempre son claras, existen factores de riesgo identificados, como: antecedentes familiares de asma, alergias como rinitis o eccemas, bajo peso al nacer, prematuridad, infecciones respiratorias tempranas, exposición al humo del tabaco y otros contaminantes del aire.

Asimismo, la obesidad también se reconoce como un factor de riesgo importante, tanto en las personas menores de edad como en adultos y la exposición a ácaros del polvo, mohos, sustancias químicas, humo o polvo en ambientes laborales puede agravar los síntomas.

Para prevenir crisis asmáticas, SSO recomienda medidas de control ambiental como cubrir las camas con fundas antiácaros, evitar el uso de productos con fragancias fuertes en el hogar, mantener la vivienda limpia y bien ventilada, y limitar el contacto con animales si se tiene alergia.

Si bien el asma no tiene cura, existen tratamientos eficaces que permiten a pacientes llevar una vida normal y activa. El uso adecuado de inhaladores, bajo supervisión médica, permite reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

La dependencia exhorta a la población a acudir a la unidad médica más cercana ante la presencia de síntomas, con el fin de recibir atención oportuna, evitar complicaciones y mejorar el control de la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *