Visitar de manera responsable Áreas Naturales Protegidas genera beneficios a personas que tienen un profundo conocimiento y respeto por la naturaleza.
WWW.GMTELEVISION.TV
Durante el periodo vacacional de primavera, que conocemos como “Semana Santa”, saliste a algún sitio para ponerte en contacto con la naturaleza, descubriste que en ese lugar hay ruinas de civilizaciones más antiguas que el contacto con los conquistadores europeos o edificaciones virreinales. También, que el río o cuerpo de agua que observaste abastece de agua para riego y consumo a una ciudad o población.

Tal vez aprendiste que las paredes de más de mil metros del Cañón del Sumidero son el escudo de armas de Chiapas o que a orillas del Río Jamapa en Veracruz hay una isla donde se cree que se hacían sacrificios en honor a los dioses.
Visitar Áreas Naturales Protegidas (ANP) en vacaciones es muy importante para conocer las ventajas que trae a la salud humana conservar estos sitios, hacernos una idea de la biodiversidad por la que se le considera al país megadiverso y conocer a las personas que se encargan de protegerlas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas es la institución que se encarga de fomentar y fortalecer el cuidado de las ANP federales, a las cuales, dependiendo de sus características se les asigna una categoría, Reserva de la Biosfera, Parque Nacional, Área de Protección de Flora y Fauna, Área de Protección de Recursos Naturales, Monumento Naturale, Santuario y Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.
Asimismo, en estos sitios se pueden hacer muchas actividades amigables con la naturaleza como recostarse en la arena y contemplar el mar, bucear en arrecifes, hacer senderismo, lanzarse en tirolesa, recorrerlos en bicicleta, acampar, observar aves, hacer senderismo interpretativo, subir a los picos más altos del país, conocer la gastronomía, historia o la lengua de cada lugar.

En México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas impulsa que las comunidades lleven a cabo actividades turísticas de bajo impacto ambiental, este tipo de visita también es benéfico para las personas que habitan cerca o dentro de las áreas, debido a que les aportan recursos económicos mediante cobro de derechos u otros generados por la presencia de visitantes.
Por ejemplo, Irma de Jesús Serrano Sánchez, responsable del Área de Turismo del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, nos explicó que la visita a este sitio formado hace 12 millones de años, beneficia a las comunidades locales con ingresos para guías turísticos, hospedaje, alimentación y artesanías.

Asimismo, fomenta el uso responsable de los recursos naturales y la preservación de la cultura y las tradiciones de las familias que conforman a las comunidades locales, personas que tienen un profundo conocimiento y respeto por la naturaleza de este sitio.
Por otro lado, Salvador Hernández Hermida, coordinador de Guardaparques del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, hace énfasis en que las personas que llegan a esta ANP aprenden que aquí se encuentra el sistema arrecifal más grande del Golfo de México.
De esta manera, reconoce que la preservación del sitio genera beneficios a las comunidades, protegiendo de los “nortes”, vientos fuertes que generan mal clima, obtención de productos pesqueros e ingresos por visitantes.
Estas son algunas razones por las que es importante visitar ANP en vacaciones, sin embargo, hay que ser conscientes de que también se debe hacer de manera responsable, pagar tu derecho de entrada, respetar a las comunidades, a la flora y fauna local, no hacer fogatas, ni dejar residuos, así como mantener limpio el entorno.
Finalmente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha identificado 111 ANP con vocación turística, conoce más en el sitio: descubreanp.conanp.gob.mx, aquí podrás adquirir tu brazalete o pasaporte de la conservación y ver lo que se necesita para conocerlos.